La
ONGD Kaipacha Inti celebrará, el próximo jueves 28 de febrero, a partir de las
seis de la tarde, su tradicional Jueves Lardero, con un programa lleno de
actividades alrededor del mercadillo que se instalará en la Plaza de España de
la localidad cigüeña. Bajo el lema “Celebra en Lardero el Jueves Lardero”, el evento
reúne puestos de artesanía y puntos de degustación de caldito, castañas asadas,
chorizo y salchichón al sarmiento, panceta a la plancha, y chocolate y
repostería, amenizados con actuaciones y animación callejera para niños y
mayores. Todos los puestos son atendidos por voluntarios de Kaipacha Inti y toda
la recaudación de los puestos se destinará a la financiación de los diferentes
proyectos que lleva cabo la ONG en Perú.
Hasta
el café
Este
año, como novedad, Kaipacha Inti ha incluido actividades de fomento del consumo
de productos de Comercio Justo, como la posibilidad de disfrutar de una cata de
café de Comercio Justo de la región peruana de Satipo.
Desde
hace unos meses, Kaipacha Inti está realizando el proyecto “Mejor para ti, Mejor para Todos - Café de
Comercio Justo de Satipo” con el que quiere mostrar a la sociedad riojana
las bondades de este tipo de productos. Para ello celebró en diciembre una cata
de café en la Universidad de La Rioja en la que más de 150 personas pudieron
probar este café. Ahora, repetirá la experiencia aprovechando la celebración
del Jueves Lardero, y en un par de meses tienen previsto celebrar una tercera
cata en un centro comercial de la capital riojana. Estas catas servirán además
como toma de datos para un estudio académico realizado por dos alumnos de la UR
para evaluar y certificar la aceptación por parte del consumidor de los valores
de calidad de este tipo de producto.

El
Jueves Lardero es una fiesta tradicional española, normalmente al aire libre,
que se celebra siempre el jueves anterior al miércoles de ceniza, y que se
distingue por su marcado carácter gastronómico. El término Lardero procede del
término latino “lardarius” que significa tocinero, de hecho la localidad
de Lardero tiene este nombre por la importancia que tuvieron sus tocinos y
salazones en la época romana.
La
ONG Kaipacha Inti decidió hace ya más de diez años descubrir esta fiesta a
todos los que quisieran disfrutarla y, desde siempre, ha contado con la
colaboración del pueblo de Lardero. En concreto, para esta novena edición
cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de
Lardero, y el patrocinio de Carnicería Rosana, Jamones Herrera, Vending Lardero,
Don Caramelo, Cooking Shop y La Bodega La Dori. Además cuenta con la
participación de las Ampas del CEIP Villapatro y CEIP González Gallarza, Peña
San Marcial, Fútbol San Marcial, Asociación de la Tercera Edad de Lardero,
Fondistas de Lardero, Cofradías de San Marcial y del Santo Cristo, la ONG ASAL
y la Asociación de Sociocultural de Mujeres de Lardero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario